Visto: 779

2018: VIII Congreso Internacional de Economía Ética:

Política, transformaciones del Estado y la sociedad.

 

En esta versión se analiza la corrupción desde las diferentes dimensiones, para ello se contó con conferencistas nacionales e internacionales, donde evidenciaron que las sociedades democráticas, ordenadas, eficaces y transparentes transforman un Estado y Sociedad justa no permeable a los interés individuales o de grupos sino al servicio del bien común .

Ponencias presentadas en el VIII Congreso Internacional de Economía Ética: Política, transformaciones del Estado y la sociedad.

1. Corrupción en las Instituciones y Desarrollo Económico

2. Descentralización Fiscal Departamental y Corrupción en Colombia en el periodo de 2006 – 2015

3. Foros de interés ciudadano de lucha contra la corrupción

4. El contrato criminal, una aproximación desde la teoría del agente principal

5. Economía, política y democracia. Elementos para el análisis de la corrupción

6. El Estado Nacional

7. Análisis del índice de percepción de corrupción para Colombia año 2017 y las estrategias implementadas en los procesos de contratación de la Alcaldía de Bucaramanga para eliminar la corrupción

8. Economía y Corrupción: Paraísos fiscales, sistema financiero y precios de transferencia

9. Efectivo, transparencia y corrupción

10. Gestión para resultados con valores

11. Corresponsabilidad del sector privado

12. Private Sector & Corruption in Public Procurement

13. Radiografía del fenómeno de la corrupción en México

14. Economía y corrupción

15. La cartelización de empresas: una corrupción privada billonaria

16. Causas estructurales de la corrupción

17. Evolución de la banca en la sombra en Colombia

18. Dos casos de estudio - Comparación de la crisis hipotecaria de Estados Unidos y el escandalo de las libranzas en Colombia

19. Banca en la sombra: Identificación de riesgos

 

 

PONENCIAS

Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más

 

Visto: 652

2013: VI Congreso Internacional de Economía Ética “Comunidad de Estados Latinoamericanos

y del Caribe y el Proceso de Paz en Colombia”

 

 

Del análisis internacional de economías emergentes, se pasó a la discusión del contexto propio latinoamericano y especialmente el del país.

Se afirmó de esta manera el compromiso latente que la Universidad, y especialmente la Facultad de Economía, tiene hacia la construcción de un proyecto de nación sólido y duradero. En este sentido, no se apartó de las problemáticas y los acontecimientos del contexto social vinculado con el acontecer colombiano en términos de paz. El hablar de un posconflicto implicó no solo comprender las dimensiones políticas, sino también la revisión de los procesos económicos como los Tratados de Libre Comercio (TLC) y, sobre todo, la presencia cada vez más necesaria de una ética que fundamente dichos procesos.

Visto: 621

VII Congreso Internacional de Economía Ética:

La Acción Humana como Instrumento de Medición Económica.

 

El VII Congreso Internacional de Economía Ética “La Acción Humana como Instrumento de Medición Económica” pretende explorar un espacio de reflexión en torno al estudio de la acción humana en la dinámica económica resultado de las decisiones de política económica desde una visión diferente a las escuelas de pensamiento tradicionales que lleve a considerar análisis alternativos de medición económica en un contexto de libertad y democracia predominantes del Estado de Bienestar, en este caso la Escuela de Pensamiento Austriaco.

Ejes Temáticos: (i) Prospectiva económica y humanista del objeto y método de la economía; (ii) Evolución, instrumentalización y reducción del pensamiento económico clásico; y (iii) Políticas económicas, decisiones calculadas para sociedades racionales.

Visto: 695

2011: V Congreso Internacional de Economía Ética: Los BRICS en el Orden Mundial

 

En esta quinta edición realizada en octubre de 2009, el objetivo central fue evaluar el papel de las economías emergentes en el mercado global y sus formas para enfrentar los estados de crisis. Adicionalmente, se analizó el papel de Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica en cuanto al sector productivo y financiero, y los factores que han estado presentes en el crecimiento de estas nuevas economías, como la creación de nuevas tecnologías, innovación, provisión de recursos energéticos y materias primas. Para tales fines, se contó con la presencia de expertos tanto nacionales como internacionales en temas de desarrollo económico y asesoría gubernamental.