Visto: 1292

POSTULACIONES IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA ÉTICA

La Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás invita a la comunidad académica, sector público y empresarial en general a participar en la convocatoria de ponencias para el IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA ETICA, a ser realizado en la ciudad de Bogotá (mediado por TICS), Colombia durante los días 5 y 6 de mayo de 2021.

 

 

LÍNEA TEMÁTICAS

Ciudadania laboral

 

En este sentido, el concepto de ciudadanía laboral permite comprender el trabajo en una versión ampliada que no reduce al trabajador a factor de producción y que conlleva implicaciones de desmercantilización al reconocer derechos y obligaciones quequedan excluidos del mercado.

Se aceptarán ponencias relacionadas en:

  • Nuevos paradigmas y expresiones del mercado laboral.
  • Perspectivas de la flexibilización laboral, Seguridad social y nuevas formas de trabajo.
  • Desigualdades e inequidades en el mundo del trabajo,
  • Mercado laboral y migraciones.

Inteligencia Artificial

 

Esta sección busca mostrar desde diferentes perspectivas la relación entre la ciencia económica, la tecnología, la innovación y sus efectos sociales. 

Las lineas temáticas son:

  • Resolución de problemas y búsquedas en los grandes temas de la economía.
  • Sistemas basados en la generación de conocimiento en economía.
  • Representaciones del conocimiento con aplicaciones prácticas.
  • Aprendizaje autónomo.
  • Aprendizaje profundo.
  • Análisis de texto.
  • Análisis georreferenciado.
  • Generación de conocimiento a partir del manejo de datos económicos.
  • Inteligencia Artificial Distribuida.

Economía digital

 

El avance tecnológico ha impulsado el desarrollo de nuevas formas de interacción social, que, a su vez, presentan retos dentro de las relaciones de mercado.

Dentro del marco de la economía digital, la aceptación de las cláusulas contractuales al momento de acceder a servicios en las distintas páginas web y la protección de los datos que están en la red son ejemplos de los riesgos a los que se exponen los consumidores.

Para ello, se proponen Transformación Digital y productividad, Inclusión Financiera, Plataformas de Trabajo, Tiendas en línea y Comercio Electrónico

 

 

¿CÓMO PARTICIPAR?

 

Todas las personas interesadas en participar como ponentes deberán:

1. Inscribirse seleccionado una línea temática en el que se inscribe su propuesta. Las propuestas pueden ser avances de investigación, investigaciones concluidas, resultados de experiencias o reflexiones teóricas.

2. Crear un resumen de máximo 400 palabras. Las ponencias deberán tener una extensión mínima de 10 cuartillas. Seguir las indicaciones para autores de la Revista CIFE: Lecturas de economía social. Disponibles en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/about/submissions.

3. Enviarlo al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Las convocatorias se cerraran el día 9 de Abril del 2021 a las 8:00pm (hora local).

 

BENEFICIO ADICIONAL: Las mejores ponencias serán seleccionadas para ser publicadas en una edición especial de la Revista CIFE: lecturas de economía social o en una compilación (libro de investigación) editado por la Facultad de Economía de la USTA.

 

 

FECHAS IMPORTANTES

 

05 de Febrero

Apertura convocatoria y recepción de propuestas.

09 de Abril

Cierre de recepción de propuestas.

16 de Abril

Notificación de resultados de la convocatoria.

23 de Abril

Fecha máxima de recepción de ponencias

5 y 6 de Mayo

IX Congreso Internacional de Economía Ética.