Conferencistas

Visto: 4693

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

 

<strong>Micaela Persson</strong>
Micaela PerssonUniversidad de Palermo - Argentina
Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Con Posgrado de Negocios internacionales y asuntos exteriores de World Youth Academy - Viena, Austria. Es doctora en educación de la Universidad de Palermo. Experiencia profesional tanto en gestión pública como privada, asesorando líderes en el Congreso Nacional y Senado Provincial (Mercosur, Parlasur y Comercio Exterior), en universidades y desarrollando campañas solidarias y fundraising para más de 50 fundaciones y asociaciones latinoamericanas.
<strong>Leslie Lemus</strong>
Leslie LemusEl Colegio de México
Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Maestra en Ciencias Sociales por el Posgrado Centroamericano de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -Sedes Académicas Guatemala y Costa Rica-. Licenciada en Ciencias Políticas con Orientación en Análisis y Prospectiva por la Universidad Rafael Landívar (Guatemala). Cuenta con experiencia en México y Centroamérica. Sus intereses se centran en el estudio del trabajo, especialmente en el vínculo entre sistema educativo y mercados laborales. En su más reciente investigación aborda cuestiones relativas a las condiciones laborales y de trabajo del profesorado de tiempo parcial en las instituciones de educación superior en México.
<strong>Raymundo Miguel Campos Vazquez</strong>
Raymundo Miguel Campos VazquezEl Colegio de México
Es egresado de la Licenciatura en Economía por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey en Mayo del año 2000, después realizó su Maestría en Economía en El Colegio de México en el periodo 2000-2002, al finalizarla realizó una estancia de investigación en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut. Tiene un Doctorado en Economía por la Universidad de California, Berkeley, el cual finalizó en 2009. Se incorporó como Profesor-Investigador en el Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México. Sus áreas de especialización son Economía Laboral, Economía del Sector Público y Economía del Desarrollo.

 

<strong>Pavel Reyes</strong>
Pavel ReyesAnahuac México
Es Ingeniero en Electrónico del Instituto Tecnológico de Toluca, con maestría en Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Doctor en ciencias administrativas de la misma institución. Profesionalmente se ha desempeñado como Analista de ingeniería en Coca-Cola Femsa, Gerente de Operaciones para Banca Adquiriente y Conexión empresarial en HSBC. Participa como consultor asociado de Strategy MEC y algunas agencias de investigación en el temas de georreferenciación y marketing analytics. Se ha distinguido internacionalmente con los reconocimientos: “Award for Young Research Scholars , Association of Private Enterprise Education” y “Award for Doctoral Consortium , Association of Marketing Science”.
<strong>Ronald Bolaños Maroto</strong>
Ronald Bolaños MarotoUniversidad Nacional de Costa Rica
Master en Ingeniería Eléctrica, Licenciado en Ingeniería Mecánica, especialista en informática industrial. Expresidente de la Junta Directiva del CONICIT, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Industrias, presidente de Mecsoft de Costa Rica, empresa especializada en la aplicación de las tecnologías digitales a la ingeniería (Ingeniería Inteligente), expresidente de ASOMETAL (Asociación de Fabricantes Metalmecánicos y Metalúrgicos), profesor del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Escuela de Mecatrónica). Ha publicado varios artículos y brindado conferencias sobre: Redes Inteligentes, La Cuarta Revolución Industrial, Ciudades Inteligentes, Internet de las Cosas, los Nuevos Paradigmas de la Ingeniería, Informática Industrial, etc. En la actualidad es presidente del Consorcio de Internet de las Cosas que se esta creando en Costa Rica.
<strong>Ricardo Pahlen</strong>
Ricardo PahlenUniversidad de Buenos Aires - Argentina
Contador Público-Universidad de Buenos Aires – Argentina. Especialista en Gestión Universitaria-Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina. Master en Administración de Negocios-Merrick School of Business University of Baltimore – USA. Doctor en Ciencias de Dirección-Universidad Argentina de la Empresa – Argentina. Doctor en Ciencias Económicas (Administración) Universidad de Buenos Aires – Argentina. Doctor Honoris Causa de distintas universidades nacionales y extranjeras; públicas y privadas. Profesor Honorario de distintas universidades nacionales y extranjeras; públicas y privadas. Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires – Argentina. Decano - Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires – Argentina. Docente Investigador Categoría 1 - Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Cuenta con diversos Premios, distinciones y reconocimientos obtenidos en su carácter de Pionero en la Contabilidad Ambiental.

 

<strong>Edgar Ortegón Quiñones</strong>
Edgar Ortegón QuiñonesUniversidad de los Andes Venezuela
Royman Guao Samper. Contador Público (Universidad Popular del Cesar, Valledupar, Colombia); Especialista en Finanzas (Universidad de Cartagena); Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa (Universidad Autónoma de Bucaramanga). M.Sc. en Contabilidad Internacional y de Gestión Mixta (Universidad de Medellín, Colombia); Candidato a Doctor en Ciencias Contables (Universidad de Los Andes-ULA, Venezuela). Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera. José Daniel Anido: Economista y Contador Público (Universidad de Los Andes-ULA, Venezuela); M.Sc. en Economía (ULA, Venezuela); Especialista, Diploma de Estudios Avanzado (DEA) y Doctor en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente (Universitat Politècnica de València-UPV, España). Profesor titular e investigador del CIAAL-EAO, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (ULA, Venezuela); Editor adjunto de la Revista Agroalimentaria (ULA-Venezuela). Ligia García Lobo: Economista (Universidad de Los Andes-ULA, Venezuela); M.Sc. en Desarrollo Agrario (IIDARA-ULA, Venezuela); Doctora en Ciencias Humanas (La Universidad del Zulia-LUZ, Venezuela). Profesora titular e investigadora del Centro de Investigaciones Agroalimentarias «Edgar Abreu Olivo» (CIAAL-EAO, FACES-ULA); Profesora invitada del Doctorado en Ciencias Humanas-LUZ (Venezuela) y de la Maestría en Contabilidad Internacional y de Gestión-Universidad de Medellín (Colombia).
<strong>Marisela Cuevas Sarmiento</strong>
Marisela Cuevas SarmientoUniversidad de los Andes Venezuela
Economista ( Universidad de Los Andes- Venezuela), Especialista Gerencia en Mercadeo( Universidad de Yacambú). Estudiante del Doctorado en Estudios Políticos ( Universidad de los Andes). Consultora y asesora en temas de emprendimiento, construcción de modelos de negocios, marketing y gestión empresarial.
<strong>Catalino Nuñez</strong>
Catalino NuñezUBA - Argentina
(U. Católica) Doctor de la universidad de Buenos Aires en el área de administración. Magíster en administración (MBA) de la Universidad de Buenos Aires, recibió la mención de magíster en gestión educativa de iberoamérica otorgada por el consejo iberoamericano en honor a la calidad educativa. se graduó como contador público y licenciado en administración en la FCE– UBA. Se desempeña como director general de la enap económicas UBA. Es profesor adjunto regular de la materia comercialización y profesor adjunto interino de dirección general en esta casa de estudios. En posgrado es director académico y profesor del MBA.

 

CONFERENCISTAS NACIONALES

 

<strong>Adriana Flórez, Paola Andrea Loaiza Trejos, Francisco José Ocampo Giraldo</strong>
Adriana Flórez, Paola Andrea Loaiza Trejos, Francisco José Ocampo GiraldoUniversidad del Quindío

ADRIANA MARIA FLOREZ LAISECA: Economista, Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Consejería Empresarial SAJE Canadá Center. Docente investigador de Planta en las áreas empresariales y ambientales del Programa de Economía de la Universidad del Quindío. Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades. Presidente de la Sociedad de Economistas del Quindío. Líder del Grupo de Investigación Economía, Ambiente y Sociedad.

PAOLA ANDREA LOAIZA TREJOS: Economista con estudios de Maestría en Geografía y Desarrollo Sustentable, experiencia en el sector público y privado, docente de la Universidad del Quindío en las áreas de investigación , territorio y medio ambiente , con experiencia investigativa en desarrollo de proyectos institucionales y universitarios y científicos

FRANCISCO JOSÉ OCAMPO GIRALDO: Economista Y consultor empresarial y de entidades públicas. Joven investigador del Programa de Economía.

<strong>Clara Inés Pardo</strong>
Clara Inés PardoUniversidad del Rosario
Postdoctorado en Políticas Energéticas y Estudios del clima, Doctorado en Economía, Maestría en Administración, Dirección y Gerencia Ambiental e Ingeniera de Alimentos Ambiental y Sanitaria e investigadora Senior de Colciencias. Amplia experiencia en gestión del conocimiento, con énfasis en Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Gestión Empresarial, Consultoría, Asesoría implementación y auditoría en gestión ambiental, calidad, energía, seguridad y salud ocupacional (HSEQ), innovación y calidad estadística en empresas de manufactura y de servicios, orientada a la gestión por retos y resultados. Experta en diseño de soluciones técnico-económicas basadas en el conocimiento con alrededor de 30 publicaciones científicas en revistas indexadas a nivel internacional y consultora en proyectos del Banco Inter-americano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), entre otros. Profesional con liderazgo en el manejo de equipos orientándolos a la consecución de los resultados logrado cambios en la eficiencia y productividad de los procesos organizacionales a través de métodos innovadoras, pensamiento estratégico, valorización de datos e información, nuevos productos y servicios. Trabajando de forma paralela en investigación y su gestión para optimizar macro y micro procesos en organizaciones públicas y privadas a partir del conocimiento, soy una de las columnistas más leídas en el diario Portafolio en los temas de innovación.
<strong>Pablo Montenegro Helfer</strong>
Pablo Montenegro HelferDNP
Economista en al Universidad de los Andes con maestría en economía en la misma universidad. Actualmente trabaja en la Unidad de Ciencia de Datos de la Dirección de Desarrollo Digital del DNP.

 

<strong>Nicolás Amezquita</strong>
Nicolás AmezquitaSergio Arboleda

Ingeniero electrónico de la UPTC, con maestría en Computer Security and Intelligent Systems de la Universitat Rovira i Virgili. Doctor enComputer Science and Engineering de la misma universidad. Con experiencia en investigación en Institute of Robotics and Industrial Informatics, TVAI - Tecnologías de Visión Aplicadas a la Industria, UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Actualmente es docente investigador de la Universidad Sergio Arboleda.

<strong>Edwin Ordoñez</strong>
Edwin OrdoñezSoluciones CEOTIC
Representante de CEOTIC. Empresa fundada en la ciudad de Popayan, que hace desarrollo de software para empresas de diferentes sectores, presta ademas servicios de analítica de datos, buscando siempre dar un valor agregado a cada uno de los desarrollos que realizan, cuentan con un software propio para productores de ganado bovino. Han sido reconocidos en Expo Agrofuturo en la ciudad de Medellín, finalistas de Valle E programa de la cámara de comercio de Cali y finalistas en Acelera Región de Innpulsa, ganadores del premio Carlos Vallecilla Borrero a la valentía emprendedora, entre otros reconocimientos, en la actualidad se encuentran desarrollando una red social y trabajan con el grupo Carval con una solución tecnológica para su línea de agroganaderia.
<strong>Oscar Andrés Espinosa Acuña</strong>
Oscar Andrés Espinosa Acuña Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
Director del Grupo de Investigación en Modelos Económicos y Métodos Cuantitativos (IMEMC), Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), Universidad Nacional de Colombia Estadístico-Actuario Experto – Coordinador de la Unidad de Analítica, Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS).

 

<strong>Jose William Castro Salgado</strong>
Jose William Castro SalgadoUniversidad La Gran Colombia

Economista y Especialista en Administración, egresado de la Universidad Santo Tomás. Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Estudios de Maestría en Pensamiento Complejo de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morín. Ha trabajado por más de 23 años en instituciones de educación superior (Universidad Pedagógica Nacional, Fundación Universitaria San Martín, Universidad Militar Nueva Granada, Escuela Colombiana de Carreras Industriales y en la Universidad La Gran Colombia) en cargos de alta dirección: Jefe de Asesorías y Extensión, Jefe Oficina Asesora de Planeación, Jefe Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva, asesor de Vicerrectoría Académica, entre otros. Ha sido docente de pregrado y posgrado en áreas de economía, administración y relaciones internacionales. En la actualidad se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad La Gran Colombia.

<strong>Oscar Loaiza</strong>
Oscar LoaizaUniversidad Piloto
Economista con estudios de posgrado en economía de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de los programas de Economía, Administración y Negocios Internacionales de la UDCA y la Universidad Piloto de Colombia. Actualmente es instructor del Consultorio de Comercio Electrónico de la EAN y asesor de empresas del sector de Tecnologías de la Información para agencias privadas y para la incubadora de negocios de Manizales.
<strong>Jhon Alexander Villa</strong>
Jhon Alexander VillaBolsa de Valores de Colombia
Economista Universidad Santo Tomás Bogotá. Especialista en Gerencia Estratégica Universidad de la Sabana Chía. Especialista en Gerencia Comercial con énfasis en Comercio Exterior Universidad de la Sabana Chía. MBA Internacional Escuela de Negocios de Navarra Pamplona – España 2010.

 

<strong>Catalina Chacón Mejía, María Nathalia Ramírez</strong>
Catalina Chacón Mejía, María Nathalia RamírezUSTA B/manga

(Usta B/manga) Catalina Chacón es Economista y Trabajadora Social, Mg. en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión sociaprofesora investigadora de la USTA/Bmanga. Maria Nathalia Ramirez es Economista. Universidad Santo Tomás.

<strong>Reynaldo Villarreal</strong>
Reynaldo VillarrealUniversidad Simón Bolivar
Ingeniero de sistemas Candidato al Máster en Gestión del Emprendimiento Tecnológico. Líder del equipo de desarrollo de nuevas tecnologías. Experiencia en desarrollo de inteligencia artificial y nuevas unidades de negocio para empresas de base tecnológica Asesor de la etapa de crecimiento y consolidación de empresas del sector TI. Actualmente Investigador Senior según categoría Colciencias.
<strong>Jairo Guillermo Isaza Castro</strong>
Jairo Guillermo Isaza CastroUniversidad de la Salle
Economista de la Universidad Católica, con maestría en población y desarrollo y doctor en Economía de la Universidad de Sussex. Experiencia docente en Colombia y Reino Unido. Director de los Programas de Postgrado en Estudios del Desarrollo, incluido el nuevo Doctorado en Estudios del Desarrollo y Territorio en la Universidad de La Salle en Bogotá, Colombia. Desde 2017 fue elegido Presidente de la Asociación Colombiana de Estudios Laborales, una organización sin fines de lucro dedicada al estudio interdisciplinario de la problemática laboral en América Latina.

 

<strong>Sandra Milena Muñoz</strong>
Sandra Milena MuñozCentro de Solidaridad Internacional de la AFL - CIO

Abogada y especialista en seguridad social de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Magíster en derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana y Candidata a Magister en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Flacso – Ecuador, Docente Universitaria de la Universidad de Antioquia y Asesora – Investigadora del Centro de Solidaridad Internacional de la AFL CIO en la oficina de Colombia.

<strong>Erika López</strong>
Erika LópezEscuela Nacional Sindical
Socióloga de la Universidad de Antioquia, feminista y defensora de los derechos humanos y laborales de las trabajadoras domésticas. Actualmente me desempeño coordinadora temática sobre Economía de Cuidado y profesional del área de educación y fortalecimiento sindical en la Escuela Nacional Sindical.
<strong>Diego Helo</strong>
Diego HeloBolsa de Valores de Colombia
Diego Helo es Ingeniero de la Universidad de los Andes, graduado en el año 2000. Ha trabajado en empresas de diferentes sectores iniciando su carrera en entidades financieras como Banco Davivienda y Citibank, luego en el sector de telecomunicaciones en Directv, pasando por sector retail en McDonald's y Jeronimo Martins para finalmente volver al sector financiero en la fintech de Daviplata. Siempre ha estado en la intersección del mercadeo y los datos, complementando su formación con la Maestría en Business Analytics de NYU (New York University) en el 2015. Actualmente lidera el equipo de Analitica y Marketing Digital de Daviplata..