Siete años después se retoman las temáticas esenciales y plantea alternativas de desarrollo con carácter interdisciplinario capaces de retroalimentar las líneas de investigación, y a la vez, promover políticas públicas y decisiones privadas para superar la problemática económica, política y social.
El objetivo fue generar debate sobre economía, ética, capital social y alternativas de desarrollo, tanto a escala nacional como internacional, teniendo como referentes el proceso de globalización vigente, las doctrinas económicas y las políticas imperantes.
Participaron conferencistas de importantes agencias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la oficina para la Cooperación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Comisión Económica para la CEPAL, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Mundial, Universidad de la República de Montevideo, Universidad Nacional, CHF Internacional, GTZ Internacional y el Centro Lebret. (Revista CIFE, 2005)
Fue un espacio de encuentros propicios para el debate y la participación académica en el área de las ciencias económicas, enmarcadas en el pensamiento tomista, cuya primera versión se desarrolló en los días 22, 23 y 24 de octubre de 1998, donde se rompió con los paradigmas tradicionales buscando establecer una salida práctica a la crisis social y económica de Colombia. Para este primer espacio, se contó con la participación del instituto de Economía y Humanismo de Francia, además de la Universidad de Norte Dame. Con ello se fortalecieron las relaciones con los agentes de educación internacional y se fomentó el cultivo de los saberes integrales. (Memorias III Congreso de Economía, Etica y Responsabilidad Social Empresarial, 2007)
La Universidad Santo Tomás en alianza con el Consejo Nacional Profesional de Economía, queremos exaltar, por medio del Reconocimiento de Economía Ética, los programas de economía que a través de acciones destacadas y relevantes promueven la ética entre los futuros economistas de Colombia. |
Las postulaciones serán recibidas en los correos:
Nueva Fecha máxima de postulación:
28 de abril 2021
El 6 de mayo en el marco del IX Congreso Internacional de Economía Ética se hará la entrega del reconocimiento.