La Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás invita a la comunidad académica, sector público y empresarial en general a participar en la convocatoria de ponencias para el IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA ETICA, a ser realizado en la ciudad de Bogotá (mediado por TICS), Colombia durante los días 5 y 6 de mayo de 2021.

 Procedimiento para Participar en la Convocatoria

  • Todas las personas interesadas en participar como ponentes deberán inscribirse seleccionado una línea temática y seleccionado un eje en el que se inscribe su propuesta.
  • Las propuestas pueden ser avances de investigación, investigaciones concluidas, resultados de experiencias o reflexiones teóricas.Todas las personas interesadas en participar como ponentes deberán inscribirse seleccionado una línea temática y seleccionado un eje en el que se inscribe su propuesta.
  • Las propuestas pueden ser avances de investigación, investigaciones concluidas, resultados de experiencias o reflexiones teóricas.Hasta el día viernes 9 de Abril del 2021 a las 8:00 pm (hora local) se recibirán los resúmenes de máximo 400 palabras.
  • Las propuestas serán evaluadas por un comité designado por la Facultad de Economía de la USTA quienes emitirán mediante correo electrónico los resultados de las ponencias seleccionadas.
  • La notificación de aceptación de los resúmenes será el hasta el día 16 de abril de 2021.
  • Los resúmenes seleccionadas tendrán hasta el 23 de abril para enviar sus ponencias completas.
  • Las mejores ponencias serán seleccionadas para ser publicadas en una edición especial de la Revista CIFE: lecturas de economía social o en una compilación (libro de investigación) editado por la Facultad de Economía de la USTA.

 Las ponencias deberán tener una extensión mínima de 10 cuartillas. Seguir las indicaciones para autores de la Revista CIFE: Lecturas de economía social. Disponibles en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/about/submissions

 Mayor información: 

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

Duis quam velit, efficitur nec nisi id, molestie pellentesque nulla. In ut enim auctor, consectetur nunc ut, tempor risus. Aliquam vulputate congue pretium. Quisque ipsum magna, egestas non ullamcorper ut, scelerisque quis turpis. Proin sed commodo justo. Pellentesque luctus nisl mi, quis vestibulum ipsum fermentum ac. Quisque vulputate, magna vel ultrices finibus, nibh nisl pulvinar metus, ac vulputate sapien justo quis tortor. Morbi quis justo rhoncus lectus dapibus interdum nec vitae erat. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Duis semper porta mi quis molestie. Maecenas tortor dui, interdum ac quam at, rhoncus blandit velit.

Proin consectetur sollicitudin metus viverra tristique. Sed magna massa, malesuada ac orci ut, posuere ultricies lorem. Donec mauris tortor, mattis at pharetra in, sodales sit amet magna. Nam tristique consequat lacus eu aliquam. Maecenas non malesuada neque. Nullam feugiat, justo at efficitur ultrices, sapien lacus faucibus enim, vitae imperdiet elit orci non turpis. Nulla facilisi. Praesent semper ligula nec scelerisque consequat. Sed dapibus eros id eleifend molestie. Nullam non viverra ligula.

Nullam eu semper dolor, at imperdiet velit. Vivamus laoreet condimentum scelerisque. Nulla vulputate arcu id massa laoreet, lobortis ultrices enim euismod. Aliquam et gravida ligula, in lacinia arcu. Nullam rutrum, risus ac dapibus dictum, quam quam consequat erat, vitae tincidunt dui libero nec felis. Curabitur porttitor, nunc efficitur sodales condimentum, turpis velit molestie erat, luctus tristique odio erat id massa. Suspendisse nisi magna, mattis sed posuere nec, ultrices eu dui. Vivamus ut massa at leo scelerisque cursus sit amet id tellus. Ut scelerisque lacus accumsan, semper felis non, egestas nunc. Etiam et euismod nisl. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Nam sagittis elit sit amet arcu commodo, eu rutrum magna vulputate.

INFORMACIÓN FACULTAD

 

La Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás organiza cada dos años, desde el 2003, el Congreso Internacional de Economía Ética. Los eventos han ocupado diversos temas de interés, de acuerdo a contextos estructurales y de coyuntura que afectan al país, con reflexiones, aportes y debates animados por expertos académicos, gubernamentales, del sector privado y la comunidad, nacionales y extranjeros.

Las reflexiones en torno a la Economía Ética, entendida como aquella forma de promover transformaciones sociales desde los diferentes escenarios de decisión económica, consideran aspectos multidisciplinares que permiten articulaciones sistemáticas y, a su vez, demandan coexistencias entre posturas e ideologías en relación con la necesidad de preservar la doctrina del bien común, en un contexto donde se pretende humanizar la economía y buscar alternativas al sistema tradicionalista que enfrenta el dilema individual y colectivo.

Si bien se deben considerar escenarios, superar debilidades y solucionar temas transversales en relación con los problemas tradicionales y actuales del país, son los mismos escenarios que justifican una intervención que, de alguna forma, dinamice la política económica y social desde el uso de las TIC. En ese sentido, han sido varias las iniciativas para generar valor social y económico en Colombia. En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) se nos presenta un panorama con oportunidades y retos que planteamos abordar desde tres dimensiones que consideramos fundamentales en este contexto:

  • Ciudadanía laboral
  • Economía digital
  • Inteligencia artificial